Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2019

MICROBENEFICIO DE CAFÉ LA CABAÑA DE SAN PABLO DE LEÓN CORTÉS, SAN JOSÉ, COSTA RICA.

RESUMEN EJECUTIVO  La forma en que se cultiva el café y cómo es procesado es de importancia ambiental, ya que a lo largo del desarrollo y mantenimiento del cultivo, se genera erosión y contaminación del suelo; y se da el uso de pesticidas y de productos químicos que presentan riesgos para la salud y para el ambiente. Por otra parte, se tiene el proceso de beneficiado del grano en donde se generan cantidades importantes de residuos como la pulpa y aguas residuales que pueden ocasionar la contaminación de los cuerpos de aguas debido a su alto contenido orgánico y tambien la generación de malos olores que pueden afectar a las poblaciones cercanas. Para que el proceso de micro beneficio sea exitoso, hay que garantizar el manejo adecuado de las variables ambientales, sus posibles impactos y la forma de corregir, mitigar y compensar los impactos negativos y potenciar los impactos positivos. Lo anterior inicia por obras de infraestructura adecuadas, procesos de cultivo y manejo d...

Guía para promover la Innovación en la Pymes en Costa Rica

Resumen ejecutivo Este proyecto tiene por objeto confeccionar una Guía para promover la Innovación en las Pymes de Costa Rica y que sirva  de modelo con el fin de que facilite a los emprendedores y micropymes la tarea de llevar a cabo el mismo. En circunstancias especiales, como las que nos toca vivir a nivel empresarial, los emprendedores deben poder contar con herramientas que les faciliten su arduo camino de innovar tecnológicamente. El 03 de febrero 2018, Geannina Alfaro, administradora de negocios y Natalia Coto, relacionista internacional, dos jóvenes de 25 años, decidieron reinventarse como profesionales al apostarle al mundo de la robótica. En enero del 2018, formaron la empresa Women’s Robotics S.A.-powered by A.H. Lego Education, la cual pertenece a la franquicia Aprender Haciendo de Lego.  La filosofía de Women’s Robotics S.A. es promover la apropiación social de la ciencia y la tecnología con un enfoque de género, es decir, que más niñas y mujeres ...

ELABORACIÓN DE UN PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL PARA EL MICROBENEFICIO DE CAFÉ LA CABAÑA DE SAN PABLO DE LEÓN CORTÉS, SAN JOSÉ, COSTA RICA.

RESUMEN EJECUTIVO  La forma en que se cultiva el café y cómo es procesado es de importancia ambiental, ya que a lo largo del desarrollo y mantenimiento del cultivo, se genera erosión y contaminación del suelo; y se da el uso de pesticidas y de productos químicos que presentan riesgos para la salud y para el ambiente. Por otra parte, se tiene el proceso de beneficiado del grano en donde se generan cantidades importantes de residuos como la pulpa y aguas residuales que pueden ocasionar la contaminación de los cuerpos de aguas debido a su alto contenido orgánico y también la generación de malos olores que pueden afectar a las poblaciones cercanas. Para que el proceso de micro beneficio sea exitoso, hay que garantizar el manejo adecuado de las variables ambientales, sus posibles impactos y la forma de corregir, mitigar y compensar los impactos negativos y potenciar los impactos positivos. Lo anterior inicia por obras de infraestructura adecuadas, procesos de cultivo y m...

ELABORACIÓN DE LA LÍNEA BASE AMBIENTAL PARA EL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL ENFOCADO EN LA NORMA INTERNACIONAL ISO 14001, PARA EL PARQUE NATURAL METROPOLITANO, PANAMÁ

RESUMEN EJECUTIVO El Parque Natural Metropolitano (PNM), es un área protegida creada en Panamá mediante la Ley No 8 del 5 de julio de 1985;  administrada por un Patronato, organización no gubernamental (ONG) sin fines de lucro, que se dedica a gestionar los recursos necesarios sin necesidad de un beneficio económico para mantener las actividades operativas y desarrollar los programas de conservación y educación ambiental además, de otras tareas dentro del área protegida. Esta área protegida tiene una extensión de 232 hectáreas más 1159.43 km2. Los pilares para la creación del Parque Natural Metropolitano son la conservación, educación, turismo e investigación.  Con 32 años de creación esta ONG es una de las primeras en promover la educación ambiental como eje transversal en la concienciación para contribuir en el cuidado de los ecosistemas, como también en la utilización racional de los recursos naturales. Como área protegida ubicada en los límites de la ciudad...

DESARROLLO DE UNA HERRAMIENTA PARA LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN PYMES COSTARRICENSES

RESUMEN EJECUTIVO Las pymes juegan un rol crucial en el equilibrio y vigor de la economía mundial, el 95% de las empresas pertenecen a este rango (Thompson, 2014).  En Costa Rica, el 93.4%1 de las empresas son pymes (Ministerio de Economía, Industria y Comercio, MEIC, 2016, p. 18) y se considera que al integrar la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) se podría modificar comportamientos en el factor humano (mejor disposición de residuos, posible disminución de consumo del agua y de la electricidad, mayor atención a las necesidades de los trabajadores, etc.), creando beneficios en las áreas sociales, económicas y de biodiversidad, generando oportunidades para que se favorezca la globalidad por inclusión de prácticas que apoyan el desarrollo sostenible (Cortés, 2015). Debido a lo anterior, se considera importante crear una herramienta gratuita, de uso amigable, que contenga un lenguaje sencillo y que esté orientada específicamente a que las pequeñas empresas (sin inter...

PROPUESTA DE INDICADORES BASADOS EN LAS NORMAS SMART VOYAGER, PARA GUIAR LA SOSTENIBILIDAD DE PEQUEÑAS OPERACIONES TURÍSTICAS DE ALOJAMIENTO EN TULIPE: ESTUDIO DE CASO DE HOSTERÍA SUMAK PAKARI EN 2014

RESUMEN EJECUTIVO El Ecuador es un país megadiverso y cuenta con una variedad de atractivos turísticos, los cuales, han logrado establecer al turismo como uno de los principales generadores de ingreso de divisas para el país.  No obstante, algunas actividades turísticas se desarrollan en zonas naturales sensibles.  Especialmente para estos casos, se requiere que el turismo se guíe de manera responsable para no afectar al entorno. Incluso cuando las operaciones turísticas que se asientan en estas zonas puedan causar impactos negativos sobre diversos recursos, también existe la posibilidad de que sus actividades se manejen sosteniblemente.   Por ello, se ha escogido realizar el presente estudio en la zona de Tulipe en Ecuador; ubicada en un bosque nublado con alta biodiversidad y riqueza natural, donde el turismo que se ha desarrollado en la última década podría representar un riesgo para la preservación del sector, si se considera la posibilidad de qu...