Guía para promover la Innovación en la Pymes en Costa Rica



Resumen ejecutivo

Este proyecto tiene por objeto confeccionar una Guía para promover la Innovación en las Pymes de Costa Rica y que sirva  de modelo con el fin de que facilite a los emprendedores y micropymes la tarea de llevar a cabo el mismo. En circunstancias especiales, como las que nos toca vivir a nivel empresarial, los emprendedores deben poder contar con herramientas que les faciliten su arduo camino de innovar tecnológicamente.

El 03 de febrero 2018, Geannina Alfaro, administradora de negocios y Natalia Coto, relacionista internacional, dos jóvenes de 25 años, decidieron reinventarse como profesionales al apostarle al mundo de la robótica. En enero del 2018, formaron la empresa Women’s Robotics S.A.-powered by A.H. Lego Education, la cual pertenece a la franquicia Aprender Haciendo de Lego. 

La filosofía de Women’s Robotics S.A. es promover la apropiación social de la ciencia y la tecnología con un enfoque de género, es decir, que más niñas y mujeres se involucren en esta industria.

El VIII Informe de indicadores de ciencia y tecnología elaborado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones (Micitt), muestra que para el 2016 en el país existía un 57% de hombres que estaban relacionados con temas de Investigación y Desarrollo (I+D), frente a un 43% mujeres en este mismo sector. Las cifras muestran que hay un mayor interés por parte de las mujeres de entrar en el mundo de la ciencia y la tecnología, pero todavía existen brechas de género.

El camino hacia la robótica comenzó gracias a que Natalia trabajaba en Aprender Haciendo en el área de relaciones internacionales. Ella ya conocía como operaba la compañía y poco a poco se fue sumergiendo en los temas de ciencia y tecnología, por lo que decidió buscar el financiamiento para comprar la franquicia de la mano de Geannina.

"Sin necesariamente ser ingenieras, tuvieron que asumir el reto de reinventarse como profesionales", según comentario de la señora Coto.
El sistema de enseñanza de Women’s Robotics es a través de procesos socioeducativos guiados por la metodología 4C de LEGO Education: conectar, construir, contemplar y continuar.

Para ello cuentan con dos líneas de negocio principales, la primera atiende mediante afterschools de robótica, pensamiento creativo, 2030 skills y ciber phisical components a niños desde 1 a 17 años; la segunda por su parte se enfoca en consultoría empresarial en los temas de Clima organizacional, comunicación y liderazgo, Política de Diversidad e Inclusión del Rol de la Mujer, Responsabilidad Social Empresaria, Transformación Digital Corporativa y Gestión de la Innovación e intra-emprendimiento.

 El modelo que el presente trabajo va a desarrollar consiste en una herramienta que facilite al emprendedor y a la pyme llevar a cabo el tan ansiado proceso de innovación tecnológica. Dicho modelo a desarrollar pretende tener un carácter holístico, sintetizado en las siguientes fases: identificación y evaluación del potencial innovador de un emprendedor, diagnóstico del nivel de madurez de las tecnologías que es capaz de asumir, identificación de las tendencias sociales dentro de las que el producto o servicio a desarrollar tiene encaje, identificación de las tecnologías relacionadas con dicha tendencia, selección de la tecnología y búsqueda de sus fuentes.  

En esta línea, la motivación de esta tesis consiste en modelizar el proceso de innovación tecnológica en los emprendedores y micropymes, facilitando la transferencia de tecnología generada en el sector. En todo ámbito de la gestión empresarial, el hecho de seguir una metodología tiene un impacto decisivo en la obtención de resultados y esta filosofía de comportamiento se pretende cumplir en este trabajo. 

De esta forma es posible contar con los elementos necesarios para ejercitar el análisis y desarrollar estrategias. Solo así se puede comenzar con la aplicación de herramientas que permitan materializar las estrategias. Tras la revisión conceptual se procederá al diseño del modelo para definir con qué medios se transforma el conjunto formado por conceptos científicamente afirmados, estado del arte, mercado y posibilidades estratégicas en procedimientos concretos para lograr el cambio en su forma deseada y eficiente. 

Por lo tanto, el Proponer una  guía  para Micropymes validado en el emprendimiento WRS.A, conlleva a tener bases sólidas para que se pueda aplicar en todas las Micropymes y emprendimientos, y para lograr esto se debe de revisar al menos cinco metodologías para generar innovación, analizando teóricamente sus bondades y deficiencias para la creación de un modelo a medida de la realidad costarricense, asimismo realizar una propuesta de Modelo de Innovación para Pymes, que pueda ser aplicado para generar procesos de innovación sostenible, y por último analizar la validación del Modelo en el Emprendimiento WR con la finalidad de verificar su efectividad, de esta manera se describe y analiza el entorno actual en el que se encuentran las pymes en Costa Rica. en cuanto a su potencial creativo generador de valor.

Como conclusión, se incluye una guía para promover la Innovación en las Pymes de Costa Rica, esto a través de la búsqueda de oportunidades en el análisis de las tendencias sociales y tecnológicas y de la trasferencia de tecnología para su consecución, todo esto con el fin de conocer dicho proceso, para poder adecuarlo al caso de los emprendedores o pymes. Por ello se estudia desde distintas perspectivas, como son los elementos que componen el proceso y su tipología y las fases que incluye el mismo. De dicho estudio se observa que la transferencia de tecnología es el mecanismo que puede permitir que un emprendedor o pyme acceda a la innovación tecnológica de una forma más ágil.

Descargar Aquì: 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Propuesta de plan de negocio para la creación de una microempresa que comercialice bolsos tejidos a partir de bolsas plásticas reutilizadas en el Municipio de Changuinola, Panamá.

DISEÑO DE UN PLAN ESTRATÉGICO SOSTENIBLE PARA LA EMPRESA CORCOVADO CANOPY TOUR; BAHÍA DRAKE, OSA, COSTA RICA

Plan de negocios sostenible: Propuesta para la creación de un Centro de Yoga y Balance Integral localizado en el distrito Central del cantón de Desamparados, Costa Rica