PROPUESTA DE INDICADORES BASADOS EN LAS NORMAS SMART VOYAGER, PARA GUIAR LA SOSTENIBILIDAD DE PEQUEÑAS OPERACIONES TURÍSTICAS DE ALOJAMIENTO EN TULIPE: ESTUDIO DE CASO DE HOSTERÍA SUMAK PAKARI EN 2014




RESUMEN EJECUTIVO

El Ecuador es un país megadiverso y cuenta con una variedad de atractivos turísticos, los cuales, han logrado establecer al turismo como uno de los principales generadores de ingreso de divisas para el país.  No obstante, algunas actividades turísticas se desarrollan en zonas naturales sensibles. 

Especialmente para estos casos, se requiere que el turismo se guíe de manera responsable para no afectar al entorno. Incluso cuando las operaciones turísticas que se asientan en estas zonas puedan causar impactos negativos sobre diversos recursos, también existe la posibilidad de que sus actividades se manejen sosteniblemente.  

Por ello, se ha escogido realizar el presente estudio en la zona de Tulipe en Ecuador; ubicada en un bosque nublado con alta biodiversidad y riqueza natural, donde el turismo que se ha desarrollado en la última década podría representar un riesgo para la preservación del sector, si se considera la posibilidad de que la actividad no se lleve a cabo de manera responsable.

El caso de estudio para este proyecto es la Hostería Sumak Pakari, ubicada en Tulipe.  Es una empresa que inició sus actividades en el año 2010, y se constituyó como una hostería ecológica.  La operación está interesada en trabajar evitando la degradación de su entorno y fomentando un turismo amigable.  

Sin embargo, hasta el momento, la empresa no ha implementado estrategias para lograrlo, tampoco cuenta con las guías y las herramientas suficientes.  Por ende, a través de este estudio se ha pretendido aportar en la gestión de la empresa y guiarla hacia la sostenibilidad.
Con la finalidad de determinar qué herramienta puede ser útil para fomentar la sostenibilidad de Tulipe, se han buscado normativas en turismo sostenible en Ecuador.  

Actualmente, el Ministerio de Turismo (MINTUR) se encuentra desarrollando recursos para calificar la calidad de las operaciones turísticas mediante el fomento del turismo sostenible; sin embargo, sus normas aún no están disponibles para ponerlas en práctica.  Por otro lado, se han encontrado las normas Smart Voyager de carácter privado, para un turismo responsable, dirigidas a operaciones de alojamiento, embarcaciones y aerolíneas.  Estas normas constan de 13 principios que engloban criterios sociales, ambientales y económicos, junto con una serie de indicadores. 

Tomando en cuenta que los indicadores pueden representar guías claras y concisas para encaminar la gestión de una empresa, se ha estimado que pueden ser una herramienta eficaz para aplicarse en empresas de turismo como la hostería Sumak Pakari, a fin de contrarrestar sus efectos negativos sobre el entorno y fortalecer los positivos, a la vez que permiten mejorar su desempeño económico.

El objetivo principal de este estudio fue generar un sistema de indicadores para la hostería Sumak Pakari, que permitan encaminarla hacia la sostenibilidad.  Para esto, se ha examinado la situación actual de la hostería frente a los componentes de la sostenibilidad, con la finalidad de conocer su realidad y cómo puede la empresa mejorar su gestión para alcanzar la triple utilidad, mejorando su participación económica, minimizando sus impactos y aportando al bienestar de la comunidad.  

Los datos han sido recolectados a través de entrevistas al personal de la empresa y a la Gerente General.  Adicionalmente, se ha revisado la tesis de Vásquez (2007), la cual fue el punto de partida para la creación de la hostería.  Con esto, se han logrado generar una serie de indicadores ajustados a la realidad de la hostería y que pueden ser aplicados en operaciones semejantes en zonas aledañas. 

En cuanto a los indicadores, se han generado a partir de las normas Smart Voyager, ya que éstas consideran ampliamente los aspectos ambiental, económico y social.  Adicionalmente, para complementar la herramienta, se han revisado indicadores sugeridos por diferentes organizaciones nacionales e internacionales relacionadas al turismo sostenible tales como el Ministerio de Turismo del Ecuador, la Organización Mundial de Turismo, entre otras.

Asimismo, se realizaron recomendaciones sobre la validez de los indicadores, a fin de que la hostería comprenda la utilidad de aplicar el instrumento creado.  Para lograrlo, se han incluído observaciones personales, como percepción de las ventajas de emplear el sistema de indicadores.

Como resultado, se ha generado un sistema de indicadores, a través de una investigación analítica-sintética.  Este enfoque ha permitido conocer los componentes del desarrollo sostenible, las normas Smart Voyager, fuentes adicionales de información sobre indicadores para turismo y la validez de este tipo de instrumentos dentro de la industria turística.  

Adicional a la revisión documental, se ha logrado recolectar información acorde para el estudio mediante visitas de campo, permitiendo conocer más de cerca la realidad de la hostería dentro de su contexto de operación.  La herramienta creada servirá para mejorar el desempeño de la hostería Sumak Pakari, promoviendo la conservación de los recursos naturales y aportando al bienestar de la comunidad.  

No obstante, la empresa deberá elaborar estrategias basadas en el sistema de indicadores, para alcanzar la sostenibilidad.  Finalmente, se considera que este instrumento tendrá un efecto más favorable si lo adoptan otras operaciones de alojamiento en las zonas cercanas.  De ese modo, el esfuerzo por alcanzar la sostenibilidad será de varias empresas y no una cuestión aislada.

Descargar aquí :

Comentarios

Entradas populares de este blog

Propuesta de plan de negocio para la creación de una microempresa que comercialice bolsos tejidos a partir de bolsas plásticas reutilizadas en el Municipio de Changuinola, Panamá.

DISEÑO DE UN PLAN ESTRATÉGICO SOSTENIBLE PARA LA EMPRESA CORCOVADO CANOPY TOUR; BAHÍA DRAKE, OSA, COSTA RICA

Plan de negocios sostenible: Propuesta para la creación de un Centro de Yoga y Balance Integral localizado en el distrito Central del cantón de Desamparados, Costa Rica