VINCULACIÓN UNIVERSIDAD-EMPRESA: PROPUESTA DE LA CREACIÓN DEL PROGRAMA AULA-MiPyME-SOSTENIBLE PARA LA FORMACIÓN DE PROFESIONALES CON ENFOQUE DE RESPONSABILIDAD SOCIAL
RESUMEN EJECUTIVO
El Proyecto Final de Graduación (PFG) Aula-MiPyME1 Sostenible, es la propuesta del diseño de un programa de vinculación entre la universidad, la empresa y el gobierno, dirigido a estudiantes que cursan alguna carrera dentro del Tecnológico de Monterrey Campus Ciudad de México (TEC CCM).
Este programa da respuesta a la necesidad de formar personas y profesionales
con enfoque de responsabilidad social, y un perfil más competitivo a través del
desarrollo de habilidades y competencias que den soporte a la resolución de
problemas en un entorno real.
Estas herramientas les permitirán insertarse en una economía creciente basada en la sostenibilidad del Planeta Tierra que contribuya al desarrollo económico, social, cultural y ambiental del presente y de las futuras generaciones.
El objetivo general del proyecto es diseñar una propuesta de programa Aula MiPyME-Sostenible para el Instituto Tecnológico de Monterrey Campus Ciudad de México que potencialice el vínculo universidad-empresa-gobierno con un enfoque de sostenibilidad.
Los objetivos específicos del proyecto son:
a- analizar la oferta académica del TEC CCM a nivel licenciatura como elemento potencial de participación en el programa de vinculación Aula-MiPyME-Sostenible;
b- identificar las carreras con potencial de participar en el programa de vinculación Aula-MiPyME-Sostenible como parte de un proyecto piloto;
c- seleccionar las asignaturas con necesidades e intereses en el desarrollo de competencias profesionales con enfoque de sostenibilidad para definir temas y proyectos a vincular con la empresa;
d- identificar las necesidades de las MiPyMEs interesadas en participar en un programa de vinculación con enfoque de sostenibilidad;
e- construir estrategias de vinculación universidad-empresa-gobierno a través de la propuesta de programa Aula-MiPyME Sostenible en el TEC CCM que potencialice este vínculo;
f- proponer recomendaciones para fortalecer la vinculación universidad-empresa-gobierno dentro del modelo educativo del TEC CCM.
El programa educativo Aula-MiPyME-Sostenible propone fortalecer el vínculo universidad-empresa-gobierno, como una estrategia que nace del sector educativo promoviendo un mayor acercamiento entre estas, de tal forma que su reciprocidad coadyuve en el fortalecimiento del desarrollo regional, impactando en la sociedad, en sus procesos de generación de empleo, en la transferencia de conocimiento e impulse la competitividad de las instituciones de educación superior y de las empresas (Alvarado, 2009).
1 MiPyME son las siglas de micro, pequeñas y medianas empresas.
La metodología seleccionada para realizar la investigación será de tipo inductivodeductivo, partiendo de la recopilación de necesidades e intereses específicos de vinculación de dos carreras que se ofrecen en el TEC CCM, para aterrizarlas de manera general, en una propuesta de modelo de vinculación Aula-MiPyME Sostenible para la institución.
El programa de vinculación Aula-MiPyME-Sostenible se gesta a partir del análisis
de los siguientes métodos de investigación: Investigación de campo, se realizaron entrevistas a directivos y profesores de las escuelas que ofertan carreras profesionales dentro del TEC CCM, para identificar carreras con potencialidad de participar dentro del programa, así como sus necesidades, intereses, asignaturas y proyectos a vincular. También se entrevistó a una MiPyME interesada en el programa de vinculación, con el fin de conocer sus necesidades de sostenibilidad.
Investigación documental, se recopiló información en revistas especializadas, libros,informes, portales y sitios web, entre otros, para dar soporte teórico a la
investigación. A partir de la información recopilada se diseñó el programa de vinculación AulaMiPyME-Sostenible, como una propuesta piloto en las carreras de Ingeniería en Desarrollo Sustentable y Licenciado en Diseño Industrial que se imparten en la escuela de Diseño Ingeniería y Arquitectura del TEC CCM. Se diseñó un documento rector, en dónde se define la logística del programa y la forma de interacciones entre la universidad, la empresa y el gobierno, tomando como base la experiencia y estructura del TEC CCM.
Se concluye que es factible implementar el programa Aula-MiPyME-Sostenible
dentro del sistema TEC CCM a nivel piloto en las carreras de Ingeniería en
Desarrollo Sostenible (IDS) y Licenciado en Diseño Industrial (LDI) con la posibilidad de transferirlo a otras carreras dentro del sistema TEC CCM, con el fin de potenciar el vínculo con la empresa y el gobierno, a través de un elemento innovador, la sostenibilidad.
De esta manera el programa Aula-MiPyME-Sostenible contribuye a la formación de una nueva generación de profesionales socialmente responsables, quienes, además de transferir el conocimiento y ser fuente de innovación, son capaces de generar valor sostenible dentro de las organizaciones.
Así, el programa Aula-MiPyME-Sostenible, coadyuva a que las MiPyMEs, base estructural de la economía Mexicana, transiten hacia modelos de negocios más sostenibles y competitivos, mismos que además de generar riqueza, promueven el desarrollo social regional y la preservación y cuidado de los recursos naturales y del entorno.
Descargar Aquì :
Comentarios
Publicar un comentario