Elementos para un liderazgo sustentable.



RESUMEN EJECUTIVO

 Para muchos directivos está muy lejano aún considerar que la forma de lograr objetivos económicos, tomando en cuenta la protección al ambiente y generando beneficios sociales, son alcanzados cuando las personas son bien dirigidas y gestionadas. 

El desarrollo sostenible es lograble solo si existe voluntad en las personas para encaminarse hacia ello. Una empresa que decida ser socialmente responsable con la sociedad y el ambiente logrando al mismo tiempo beneficios económicos, requiere de personas que las encaminen hacia el cumplimiento de metas muy particulares y ciertos elementos serán necesarios tener a mano para aplicarlos en cada proceso organizacional.

 Los directivos o gerentes actuales tienen, entre sus funciones, liderar procesos y gestionar al talento humano incorporándolos, colocándolos en sus puestos de trabajo, recompensándolos por la labor que realizan, capacitándolos, reteniéndolos y supervisándolos. 

El presente trabajo tiene como objetivo principal identificar elementos que pueden ayudar a un líder a tomar decisiones orientadas a la sostenibilidad y que le permitan no solo influir en la estrategia y la visión de la empresa, sino en la gestión del talento humano que colabora con ella. 

Para determinar esos elementos, el estudio se enfocó fundamentalmente en análisis de la relación entre la gestión del talento humano y la obtención de ventajas competitivas sostenibles y la relación entre liderazgo y la sostenibilidad. 

A partir de esto se describieron los elementos obtenidos en la propuesta y se creó un mapa mental con el fin de permitir al líder identificar las correlaciones entre los elementos de una manera más clara. Se realizó una investigación cualitativa utilizando un método analítico-sintético permitiendo realizar una síntesis para obtener las principales conclusiones y recomendaciones. 

A partir de la problemática principal, que gira en torno a determinar los elementos que debe tener en cuenta un líder para conducir a una empresa hacia una visión sostenible, fueron definidos tres conceptos centrales: elementos que permiten la creación de valor sostenible en las empresas, la relación entre la gestión del talento humano y la obtención de ventajas competitivas sostenibles y la relación entre liderazgo y sostenibilidad. 

 El primer concepto clave gira en torno a la creación de valor sostenible en las empresas implicó tomar en cuenta los siguientes indicadores: disminución del consumo de materiales, la reducción de la contaminación, satisfacción de las necesidades de colaboradores, facilitar la creación de riquezas y la distribución de la misma, velar por el uso de tecnologías limpias, cada uno de esos indicadores fueron aportando elementos para este primer concepto clave. 

El segundo concepto clave tiene que ver con lo que se considera más importante en esta investigación: la buena gestión del talento humano es lo que permite encaminar a una empresa hacia el desarrollo sostenible. Aquí se tomaron en cuenta indicadores que responden a los seis procesos de la gestión moderna del talento humano: incorporación, colocación, recompensación, capacitación, recompensación, supervisión. 

El tercer concepto clave analizado fue el relacionado con las competencias que debe tener el líder y en esta área la investigación se enfocó en dos indicadores: la gestión ambiental, y las características de un liderazgo sostenible. Una primera conclusión aportada es que a pesar de que se encontraron estudios similares durante el proceso de revisión bibliográfica, éstos no toman en cuenta la inclusión de elementos orientados a la sostenibilidad dentro de los seis procesos en la gestión moderna del talento humano. 

Otra conclusión es que para lograr desarrollo sostenible en las empresas es fundamental gestionar correctamente al talento humano que colabora con ella, considerando que es éste lo más importante para lograr cambios de valores y cambios en la cultura organizacional relacionados con el desarrollo sostenible. 

Considerar que líder es aquel que está no solo en la posición más alta de las organizaciones, sino aquel que cada día debe guiar a su equipo de trabajo a realizar procesos específicos muy alineados con las estrategias de sustentabilidad en las organizaciones fue otra de las conclusiones. Además de la descripción de cada elemento obtenido, se elaboró de un mapa mental que permite mostrar cada uno de esos elementos de una forma muy rápida, clara y condensada. 

Como principales recomendaciones se ha planteado continuar estudiando elementos en áreas de las empresas no tomadas en cuenta en esta investigación, se recomienda también no ver el desarrollo sostenible como un eje transversal en la cadena de valor, sino como la meta a lograr y revisar modelos de liderazgo para analizar la posibilidad de incorporar los elementos aportados por esta investigación. Son las personas con su quehacer diario, las que aprenden, enseñan y cultivan los valores que promueve el desarrollo sostenible. 

La propuesta se elaboró como requisito de proyecto final de graduación de la Maestría de Administración de Empresas Sustentables de la Universidad para la Cooperación Internacional.

Descargar Aquì:

Comentarios

Entradas populares de este blog

Propuesta de plan de negocio para la creación de una microempresa que comercialice bolsos tejidos a partir de bolsas plásticas reutilizadas en el Municipio de Changuinola, Panamá.

DISEÑO DE UN PLAN ESTRATÉGICO SOSTENIBLE PARA LA EMPRESA CORCOVADO CANOPY TOUR; BAHÍA DRAKE, OSA, COSTA RICA