RESUMEN EJECUTIVO 

Fundada en 1990, la empresa constructora ISIVEN C.A., de capital venezolano, ha tenido múltiples fusiones con grupos empresariales de gran atractivo en la industria metalmecánica, posicionando su giro empresarial dentro de los más importantes de la industria, no sólo en Venezuela sino también en Costa Rica; país donde gana la licitación con la Refinería Costarricense de Petróleo (RECOPE) para la construcción de 8 tanques para almacenamiento de 25 mil barriles de combustibles a ser desarrollados en diferentes lugares del territorio costarricense. 

El proyecto final de graduación (PFG) se desarrolló en el proyecto Recope Barranca, Puntarenas, donde se realiza la construcción de dos tanques para el almacenamiento de combustibles derivados de petróleo (del contrato por 8 tanques adjudicados por RECOPE). 

Este proyecto se ejecutará en plazo de dos años, a partir del mes de noviembre del 2013, lo que significa que ya se iniciaron las labores de acondicionamiento de la zona donde se construirán los depósitos, previo movimiento de tierras en el plantel RECOPE. Con el propósito de mejorar el desempeño ambiental de la empresa ISIVEN C.A., la gerencia estableció la iniciativa organizacional de certificarse como empresa Carbono Neutral, requiriendo primero contar con un inventario de emisiones de efecto invernadero. 

Esta inquietud nace una vez que el autor se reúne con algunos directivos de la empresa y queda en manifiesto que se deben compensar los daños causados por la actividad empresarial de construcción, debido a que la eliminación de árboles y cambio en el hábitat de los animales, impactan negativamente los ecosistemas y el ambiente en general. 

Adicionalmente a la alteración del hábitat, se suma el funcionamiento de maquinaria para construcción, generadores eléctricos y máquinas para soldar que también generan impactos ambientales negativos. Por tanto, la empresa toma la decisión de minimizar el impacto causado a la naturaleza por estas actividades, y que al final contribuyen en la producción de gases efecto invernadero (GEI), causantes del calentamiento global. Igualmente, los objetivos específicos van enlazados estrictamente a:

1) Realizar el inventario para identificar y cuantificar las fuentes generadoras de carbono por parte de la empresa ISIVEN C.A., en el proyecto Recope-Barranca, Puntarenas, 2) Planear las actividades de reducción de carbono, y 3) Sugerir las medidas que permitan la remoción de carbono, por medio del financiamiento de zonas a reforestar. 

Para efectos de la metodología, el PFG elabora el inventario de las fuentes generadoras de carbono por parte de la empresa ISIVEN C.A. en el proyecto RECOPE-Barranca, Puntarenas; a fin de contribuir en la mitigación de la actividad metal-mecánica. 

Esto implementando una metodología del tipo analítico–sintético, que implicó un trabajo en etapas sucesivas para identificar y cuantificar las fuentes primarias, que a su vez indicaron las actividades más importantes en la reducción de carbono, y las consecuentes medidas asociadas a la reforestación. 

Al cumplirse lo anterior, la empresa proveerá el acompañamiento para reducir las emisiones de carbono, por medio del financiamiento de medidas que permitan el uso adecuado de la maquinaria de construcción, el transporte de materiales, uso de generadores de electricidad y la maquinaria para soldadura. 

La remoción del carbono generado se logrará por medio del financiamiento y pago por reforestación en función de sus emisiones emanadas. De esta forma, la acción empresarial tratará de compensar a la sociedad y a la naturaleza; principalmente, por los gases liberados al ambiente. 

Este proyecto tiene como base primordial ser un desarrollo enriquecedor y creador de nuevas actitudes y/o conciencia, mostrando las acciones de “Responsabilidad Social Corporativa” de la empresa ISIVEN, C.A. por medio de un compromiso real con el ambiente. Por primera vez una empresa de su ramo toma acciones concretas para la medición de huella de carbono, un diseño del programa de reducción de huella de carbono, implementación de medidas, evaluación y determinación de impacto, y transferencia de tecnología. 

Toda actividad económica es fuente de contaminación en mayor o menor medida, y en este caso la empresa ISIVEN C.A., confirma que sus actividades generan gases efecto invernadero, con énfasis en el principal gas CO2e, por varias razones: maquinaria en movimientos de tierra y de proceso, residuos sólidos y materiales GEI, transportes varios y la proporción de emisiones de CO2e de forma directa e indirecta. Las mediciones de las fuentes de emisión permiten entonces promover la inversión en áreas verdes y reforestación de zonas aptas para este propósito, con el objetivo de compensar los gases liberados al ambiente. 

Los resultados de contaminación son evidentes y concretos: 208,26 Ton. CO2 por año en el proyecto, dónde la empresa ISIVEN, C.A. tendrá la propuesta de compensar sus acciones contaminantes mediante un uso adecuado de los recursos disponibles como el debido cálculo de pago por absorción por hectárea, provocando prácticas de reforestación. Las recomendaciones están enfocadas en acciones concretas para compensar los efectos en el ambiente, siendo la mejora continua un pilar de trabajo para las mediciones, controles y manejo de los recursos, que son fuentes de contaminación. 

La empresa debe contrarrestar estas emisiones usando formatos de inventario por cada tipo de fuentes de emisión y generadores de carbono, para dar inicio al ciclo de medición, remoción y mitigación. De la misma forma, un mejor uso de la electricidad de la red pública (generación indirecta) que se utiliza en las instalaciones provisionales, la utilización de generadores de electricidad con fuente energética diesel, para independizar las instalaciones provisionales de la red pública, debido a que el uso de la misma produce más contaminante, que la que se produce cuando se hace uso de generadores de electricidad propios, entre muchas otras medidas que se despliegan del presente estudio.

Descargar Aquì:




Comentarios

Entradas populares de este blog

Propuesta de plan de negocio para la creación de una microempresa que comercialice bolsos tejidos a partir de bolsas plásticas reutilizadas en el Municipio de Changuinola, Panamá.

DISEÑO DE UN PLAN ESTRATÉGICO SOSTENIBLE PARA LA EMPRESA CORCOVADO CANOPY TOUR; BAHÍA DRAKE, OSA, COSTA RICA

Elementos para un liderazgo sustentable.