Propuesta de plan estratégico Sostenible de la empresa Estilo y Color, Turrialba, Costa Rica 2016-2019




RESUMEN EJECUTIVO


La sostenibilidad se ha vuelto la clave para que las micro, pequeña y mediana empresa (MIPYME), puedan competir y mantenerse en un mercado cada vez más dinámico. La planificación estratégica es sin duda el primer peldaño para la construcción del camino hacia la sostenibilidad, la cual debe funcionar como una brújula que indica el norte de la empresa y por ende, es la herramienta de referencia para el adecuado proceso de toma de decisiones y el marco para evaluar la ejecución de la misma.

En Costa Rica las MIPYME juegan un rol fundamental en la economía nacional, puesto que son las responsables de generar el 68,5% de los empleos del país, siendo la Región Central la que concentra el 75% de estas empresas (MEIC 2015). A pesar que el Cantón de Turrialba, se ubica dentro de la Región Central (Provincia de Cartago), presenta limitaciones importantes en términos de competitividad, oportunidades de trabajo y baja dinámica de la economía local, esto se refleja en puesto 53 que ocupa dentro del índice de desarrollo humano cantonal del país (TSE 2015). 

Sabiendo el importante rol de las MIPYME para el desarrollo local, una adecuada planificación estratégica que incluya elementos de sostenibilidad resulta vital, tanto para mejorar la gestión empresarial como para la activación de la economía local. El proyecto final de graduación (PFG), se enfocó en la construcción del plan estratégico sostenible de la empresa Estilo y Color para el periodo 2016-2019, que se ubicada en el Cantón de Turrialba, Provincia de Cartago, Costa Rica. 

Esta empresa se dedica a la asesoría y comercialización de productos para la decoración de interiores de alta calidad, nació en el 2015 con fuertes bases para el desarrollo de un negocio sostenible, pero que carece de un plan estratégico que los guie en un adecuado proceso para lograr ser sostenibles. Para el desarrollo del PFG, se llevaron a cabo tres grandes fases: i) análisis del entorno interno y externo de la empresa,  construcción de los elementos de identidad y iii) elaboración del plan estratégico sostenible. 

La primera fase consistió en la revisión de información secundaria y recolección de información primaria (entrevistas semiestructuradas) del tejido empresarial turrialbeño. Posterior, se realizaron talleres con los propietarios para elaborar los elementos del plan estratégico sostenible. Con estas acciones se elaboró el documento borrador y la presentación para ajustarlo. 

El principal resultado del PFG es el plan estratégico sostenible en un proceso que puede ser replicable para otras MIPYMES del cantón. Los propietarios están comprometidos con el proceso desarrollado y lo han apropiado internamente (algunas acciones ya en ejecución), buscando primero cumplir con el marco regulatorio del país y posteriormente enfocados en la sostenibilidad económica del negocio junto con elementos sociales y ambientales. La principal conclusión es que una MIPYME puede ser sostenible, pero para esto es necesario un proceso integral (proceso complejo), donde se salga de la operatividad y se dedique tiempo para la estrategia con el fin de tomar decisiones claras para la buena gestión basada en un plan estratégico sostenible, sustentada en información precisa y valiosa, cuyo principal reto es la apropiación y uso adecuado en el proceso diario de la empresa.

Descargar Aquì : 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Propuesta de plan de negocio para la creación de una microempresa que comercialice bolsos tejidos a partir de bolsas plásticas reutilizadas en el Municipio de Changuinola, Panamá.

DISEÑO DE UN PLAN ESTRATÉGICO SOSTENIBLE PARA LA EMPRESA CORCOVADO CANOPY TOUR; BAHÍA DRAKE, OSA, COSTA RICA

Plan de negocios sostenible: Propuesta para la creación de un Centro de Yoga y Balance Integral localizado en el distrito Central del cantón de Desamparados, Costa Rica