PLAN DE NEGOCIOS SOSTENIBLE PARA LA VENTA DE PRODUCTOS LÁCTEOS CAPRINOS EN CIUDAD VICTORIA, CABAÑAS, EL SALVADOR EN EL 2015.
RESUMEN EJECUTIVO
Hace seis años fue fundada la organización FundeFamilia como una iniciativa por
parte de ocho familias que deseaban unir sus esfuerzos para rescatar los valores
de la familia en El Salvador. La organización no tiene una afiliación política ni
religiosa, pero sí incluye la cooperación con instituciones que comparten los
mismos valores respecto a la familia tradicional. Los fundadores hacen un
desembolso inicial y también realizan un aporte mensual, como apoyo económico
para el buen funcionamiento de la institución.
De igual manera, la oportunidad
para que nuevas personas se incorporen está abierta, sólo deben compartir los
mismos valores y estar dispuestos a hacer sus aportes económicos a través de la
cuota mensual. Así también se recibe el apoyo de la iglesia Auditorio Cristiano
como miembro fundador y respaldo espiritual y financiero para la organización.
En los últimos años, los programas que lleva a cabo la organización son
manejados completamente por el cuerpo pastoral de la iglesia Auditorio Cristiano,
y se ha convertido en el principal proyecto de transformación y evangelismo para
el área de Ciudad Victoria, Cabañas y sus alrededores. Ahí, se tienen diferentes
áreas de trabajo a través del programa “Transforma Cabañas”, el cual es una
iniciativa de responsabilidad social de Auditorio Cristiano Jesús es el Señor
focalizada en la atención integral de familias de cantones y caseríos del norte de
Cabañas.
Con esto se brinda apoyo para contribuir a transformar patrones
tradicionales de relaciones intrafamiliares, sistemas de producción y valores para
la vida. El programa “Transforma Cabañas” funciona mediante la integración de un
equipo voluntario que participa en la gestión de recursos y la implementación de
proyectos dirigidos a la atención integral de las necesidades de los niños como
prioridad y luego a grupos de mujeres, jóvenes, hombres y tercera edad.
Un pilar
importante de la actividad de Transforma Cabañas es la generación de relaciones
de sinceridad y gratitud. También se está desarrollando un proyecto para mejorar
las condiciones en las que habitan la mayoría de las familias rurales mediante la
facilitación de una solución habitacional permanente, lo cual es posible mediante
la participación directa de una organización canadiense.
Así también, dentro del programa “Transforma Cabañas” se encuentra la Escuela
de Negocios Caprinos, la cual cuenta con un aprisco-escuela donde cada persona
que quiere aprender y contar con un aprisco puede acercarse a FundeFamilia y
ser parte de la escuela durante un año, se les enseña cada semana cuál debe ser
la alimentación, cuidado, ordeña de las cabras, así como a través de turnos
previamente calendarizados cuidar del aprisco-escuela, al finalizar el año deben
someterse a un examen donde se confirma el conocimiento adquirido, así como
también haber participado en las clases semanales y turnos; al finalizar de manera
satisfactoria se les otorga cuatro cabras al caprinocultor para que pueda iniciar su
aprisco.
A la fecha, ocho familias han sido capacitadas y beneficiadas a través de
la Escuela de Negocios Caprinos en implementar un aprisco de acuerdo a los
materiales disponibles en este sector. Cuatro caprinocultores están por finalizar su
xi
año en la Escuela de Negocios Caprinos; lo anterior motivado por la situación de
desempleo de Ciudad Victoria Cabañas, así como la falta de educación por lo que
este tipo de actividades representan un gran potencial para el mejoramiento de la
calidad de vida de las familias.
A razón de lo anterior, la presente propuesta
identifica la necesidad de darle continuidad a esta actividad a través de un Plan de
Negocios Sostenible para la venta de productos lácteos caprinos.
El objetivo principal del proyecto fue definido como elaborar un plan de negocios
sostenible para la venta de lácteos caprinos en ciudad, Victoria, Cabañas, el cual
contribuya al desarrollo local del sector. Como objetivos específicos se decidió:
definir el perfil del producto lácteo caprino a comercializarse así como el de los
caprinocultores para ser más efectivo en el plan de negocios sostenible, realizar
un estudio de mercado local para lograr ser más eficientes y contribuir de manera
positiva con la comunidad y el medio ambiente, elaborar un plan operativo para
contribuir con el montaje de una planta procesadora de lácteos caprinos, realizar
una propuesta para la aplicación organizacional, administrativa y ambiental de una
planta procesadora de lácteos caprinos, elaborar un estudio económico-financiero
y ambiental para implementar una planta procesadora de lácteos caprinos,
proponer técnicas para la producción limpia que permitan un desarrollo lácteo
sostenible.
Para la realización de este proyecto se realizó una investigación con enfoque
mixto, donde el proceso de recolección análisis y vinculación de datos fue tanto
cuantitativos y cualitativos; se aplicaron encuestas a los clientes potenciales de la
zona de Victoria, Cabañas para conocer sus gustos y preferencias de lácteos y así
desarrollar el plan de negocios sostenible.
Luego de obtener los resultados, se
adaptó la información obtenida para desarrollar la investigación.
Entre los principales alcances que se obtuvieron con la investigación están un
perfil claramente definido de los caprinocultores, un estudio de mercado, la
distribución de la planta de lácteos así como del mobiliario y equipo a utilizar y
técnicas de producción limpia que contribuyen con un desarrollo lácteo sostenible.
Algunas de las limitantes que se presentaron en la investigación fueron: la
información obtenida en las entrevistas únicamente fue dada por los
caprinocultores con apriscos, los datos obtenidos en las encuestas solo son de la
población de Victoria, Cabañas, la planta fue considerada iniciar en las oficinas de
FundeFamilia.
Se concluye que la venta de productos lácteos caprinos es una oportunidad de
negocio importante, ya que en la zona no se cuenta con una opción como ésta,
que a la vez es de bajo costo respecto a lácteos procedentes de otros animales.
También a través del plan de negocio sostenible se proponen técnicas para la
producción limpia que contribuyan con un desarrollo lácteo sostenible en Victoria,
Cabañas.
xii
Se recomendó en un inicio trabajar bajo la figura legal de FundeFamilia para que
los caprinocultores no tuvieran que pasar por todo el proceso que conlleva formar
una sociedad anónima, además de la inversión que esto requiere y continuar con
capacitaciones constantes para las ocho familias que actualmente cuentan con un
aprisco con el propósito de mejorar la calidad de los lácteos ofrecidos.
Descargar Aquì:
Comentarios
Publicar un comentario