GUÍA PARA LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA SOSTENIBLE DE LA ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES DE CAÑA DE AZÚCAR EN BELICE
RESUMEN EJECUTIVO
La Asociación de Productores de Caña de Azúcar agrupa a más de 5,500
productores en los distritos de Corozal y Orange Walk al norte del País. Durante
sus más de 50 años de existencia la organización ha subsistido gracias a los
aportes de los socios en base al tonelaje de caña producido en cada año de
cultivo. Sin embargo debido a deficiencias en la gestión administrativa y la falta de
una visión a largo plazo la Asociación se ha visto obligada a contraer deudas con
entes de crédito para proveer servicios a sus miembros.
Actualmente la organización está certificada bajo el sello “Comercio Justo” del cual
reciben un Premium de 60 dólares por tonelada de azúcar exportada, este
Premium se está usando para cubrir sus gastos administrativos y para la compra
de insumos agrícolas que se distribuyen entre los miembros de forma gratuita.
De acuerdo con la Cámara Azucarera de Belice (SICB por sus siglas en Ingles) “la
industria azucarera es la agro-industria más grande en el sector agrícola de Belice
y el producto de exportación más importante” (SICB, 2006). Puesto que la industria azucarera está dentro de los pilares de la economía del
país, la Asociación juega un rol importante en la cadena del azúcar, puesto que es
la única organización autorizada a proveer caña al ingenio azucarero.
Para esta organización la planeación estratégica debería ser una prioridad para
asegurar su sostenibilidad y brindar servicios de calidad a sus miembros. Sin
embargo, el plan estratégico 2009-13 solo fue implementado parcialmente, en
particular las metas estratégicas que estaban relacionadas con el cumplimiento de
los estándares de la certificación.
Ante esta problemática que atenta contra la sostenibilidad de la Asociación es
necesario realizar una evaluación de la planificación estratégica en la Asociación
Cañera de Belice, a fin de identificar las mejores estrategias encaminadas a la
sostenibilidad de la organización tanto económica, social y ambientalmente. Una PE sostenible elaborada con la participación de los principales grupos de
interés y adoptada por la Asamblea General podrá asegurar la sostenibilidad y
competitividad de la organización, haciendo un uso más eficiente de los recursos
con que cuenta actualmente.
Por lo anterior, el objetivo general del presente PFG fue elaborar una guía para la
planificación estratégica sostenible de la Asociación de Productores de Caña de
Belice. Se plantearon tres objetivos específicos:
(1) realizar un diagnóstico del
proceso de planificación estratégica realizado en la asociación para el período
2009-2013 y su actualización 2013-2017,
(2) proponer un proceso a seguir para la
elaboración de un plan estratégico sostenible para la asociación,
(3) proponer
xii
sugerencias sobre las mejores prácticas que deben seguirse para la
implementación de un plan estratégico acorde a las demandas de la Asociación.
Los resultados generados con el desarrollo de los objetivos dos y tres se pueden
emplear para mejorar o complementar el proceso de PE existente en la
organización.
Se utilizó el método de investigación analítico-sintético, se analizaron los planes
estratégicos 2009-13 y 2013-17, se analizaron los resultados de la información
obtenida a través de entrevistas informales con distintas fuentes primarias, y se
analizó la información extraída durante la revisión de literatura en temas
relacionados con la planificación estratégica.
Para determinar cuáles metas se cumplieron total o parcialmente y cuales aún no
se han implementado, se realizaron entrevistas tipo charlas con directores y
gerentes de la Asociación y otras partes interesadas. Durante las entrevistas se
discutió los motivos centrales de la falta de adopción de las metas estratégicas y el
proceso que se siguió durante la elaboración de ambos documentos.
La información fue analizada y sintetizada para poder cotejarla con la información
capturada en la revisión de literatura y poder dar respuesta a los objetivos del
PFG. En base a la evaluación de los planes estratégicos y entrevistas informales con
líderes y gerentes de la Asociación se llegó a la conclusión que los mayores
cuellos de botella en la implementación de la primera meta estratégica,
transformar la Asociación Cañera en una organización empresarial, fue la falta de
consulta con los principales grupos de interés. Dicha meta demanda cambios
sustanciales en la conformación de la junta directiva y en la estructura de la
asociación sugiriendo la abolición de las asociaciones divisionales.
En cuanto a la
tercera meta estratégica, ampliar las oportunidades de generación de ingresos en
el cultivo de caña de azúcar, el hecho de estar recibiendo más de 3 millones de
dólares anuales en bonos por la venta de azúcar certificada, ha ocasionado que
los miembros de la organización utilicen esos fondos para sostener sus
operaciones anuales y no buscar alternativas de generación de ingresos
sostenibles para la organización, esto afecta la sostenibilidad pues la Asamblea
General ha decido emplear los fondos del Premium para la compra de insumos
agrícolas los cuales son distribuidos en forma gratuita entre la membrecía.
Se recomienda que el Comité de Manejo junto con su CEO exponga a los líderes
de la Asociación la importancia de revisar y mejorar el plan estratégico vigente a
fin de asegurar la sostenibilidad y competitividad de la organización en el mediano
y largo plazo. El PE vigente requiere de un esfuerzo colectivo integrando a los
principales grupos de interés en la reformulación de un PE adaptado a las
necesidades de la Asociación de Productores de Caña de Azúcar de Belice.
Descargar Aquì :
Comentarios
Publicar un comentario