“DISEÑO DEL PLAN INTEGRAL DE MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS PARA JARDINES DE MÉXICO, JOJUTLA, MORELOS”
RESUMEN EJECUTIVO
Con este proyecto final de graduación se pretende mitigar el impacto ambiental
negativo que causan los desechos sólidos urbanos dentro de las instalaciones de
Jardines de México; ubicado en el Municipio de Jojutla, Estado de Morelos, México, lo
cual beneficiará al Jardín, dando respuesta a un problema local, beneficiando a nivel
global, empezando por la comunidad, el municipio, el estado, e incluso a nivel planeta.
El problema que existe en Jardines de México es el mal manejo de los residuos sólidos,
como resultado de la operación diaria dentro de sus instalaciones. En respuesta a este
problema identificado, el proyecto tiene como principal objetivo: diseñar un plan de
manejo integral de residuos sólidos que contribuya a su adecuada disposición,
mediante el rescate de los residuos valorizables y orgánicos; gracias al diagnóstico, la
identificación de las fuentes generadoras, la adecuada señalización de los depósitos
temporales y las líneas de acción para cada una de las gerencias.
Este plan de manejo integral, deberá registrarse en la SEDESU y llevarse a cabo por
todos los colaboradores de Jardines de México.
El proyecto se desarrolla con recursos propios de la empresa FloryJardin Paraíso
Mexicano S.A. de C.V. y la intención es que la venta de residuos inorgánicos
valorizables pague la operación de esta tarea, propiamente la nómina del equipo de
recolección quien se encarga de hacer la separación, clasificación y disposición del
destino final de los residuos.
Con esta estrategia “ganar-ganar” se contribuye al logro del desarrollo sostenible
empresarial, el cual se define como aquel proceso que “satisface las necesidades
presentes, sin amenazar la capacidad de las generaciones futuras de abastecer sus
propias necesidades”. (Valenzuela, 2014)
El desarrollo sostenible empresarial no puede dejar de lado la minimización y el manejo
de residuos, aunque esto indica el carácter incompatible para con los modelos
tradicionales de producción y consumo, lo que plantea una vez más la necesidad de
establecer una nueva relación entre “ser humano-medio ambiente”.
Actualmente los modelos de desarrollo en las empresas, no son suficientes para
promover un crecimiento económico estable, ni para revertir la pobreza, ni asegurar el
desarrollo sostenible de los recursos naturales y de seguir así jamás se alcanzará un
cambio social digno.
Es responsabilidad de cada una de las empresas reducir su huella ecológica y de
carbono, adaptándose a las consecuencias del cambio climático para seguir
subsistiendo.Desde esta visión, es urgente que las empresas e industrias adopten medidas para
proteger los recursos naturales, pensando en el beneficio que esto les reportará a largo
plazo, como ventajas económicas, sociales y al medio ambiente.
El resultado proyectado con este estudio es que Jardines de México, reduzca el
consumo de agroquímicos con el tratamiento de los residuos orgánicos, obtener
beneficios económicos con el manejo adecuado de los residuos inorgánicos
(valorizables) haciendo un buen trabajo con la separación, clasificación y venta,
educación sostenible en la plantilla de empleados gracias a las capacitaciones y
sensibilizaciones y como valor agregado, posicionar la marca Jardines de México como
una empresa líder en Sostenibilidad.
Es fundamental la participación de cada uno de los colaboradores para fomentar la
disposición adecuada de los residuos, tarea que debe ser transmitido al cliente externo
o “huésped”.
El desarrollo de la investigación utiliza el método inductivo, dando inicio con la
observación de los hechos, el análisis de la conducta de los involucrados y las
características de la situación, de ahí la comparativa, seguida de las conclusiones.
El
desarrollo se llevó a cabo en dos etapas, la primera con un estudio de campo y la
segunda con la búsqueda de la información para generar el protocolo final.
Los resultados de este proyecto permiten tener una guía para lograr la disposición
adecuada de los residuos sólidos urbanos dentro de Jardines de México, diseñando
estrategias de separación, clasificación y almacenamiento temporal de residuos
sólidos, orgánicos, sanitarios y valorizables.
Además lográndose la creación de una campaña de señalética para sistematizar la
disposición de los residuos por su riqueza visual para el cliente interno y externo.
Las líneas de acción alternativas de trabajo coordinado con cada una de las gerencias,
originan un compromiso por parte de los jefes de cada área con la empresa y de
responsabilidad con sus colaboradores.
La creación de hábitos y buenas prácticas de los colaboradores, trasciende a cada uno
de sus hogares y de cualquier lugar en el que se encuentren.
Se recomienda un monitoreo constante para los usuarios, por medio de capacitaciones
y sensibilizaciones al cliente interno y externo, desarrollando planes de incentivos y
sanciones para que los colaboradores adopten el nuevo sistema y realicen
adecuadamente las disposiciones.
Descargar Aquì:
Comentarios
Publicar un comentario